Actualmente, en la Argentina en tiempos de pandemia y cuarentena, que ya superó los 100 días; los distintos tipos de generaciones se encuentran entre la impaciencia y la desobediencia de seguir cumpliendo la cuarentena, y reflexionando sobre cómo será el futuro del país en base a la Salud y la Economía que vendrá.
La generación joven, está pasando un momento de angustia, agobio y miedo, mientras que la generación más añeja, nuestros queridos abuelos, empieza a desaparecer a raíz del Covid-19 que ya se cobró más de 1600 vidas en nuestro país, las cuales un 75% aproximadamente son mayores de 60 años.
Por otra parte, mientras que el invierno recién se empieza a sentir y continúa hasta los últimos días de Agosto y los primeros días de Septiembre, los jóvenes comienzan a pensar cómo será el 2021, ya que este año se ha “perdido” parcialmente para un sector, se dificulta el poder continuar nuestros estudios escolares/universitarios, conseguir un trabajo para pagar los estudios, apoyar a nuestros familiares e incluso ir pensando en poder estar viviendo una nueva vida en otro país, en un futuro no tan lejano.
En cuanto a la cuarentena, que está ocurriendo en la Argentina, los jóvenes tienen diferentes opiniones, por un lado los agobia la idea de quedarse en casa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y no poder juntarse con sus amigos, familiares o incluso no poder ir a trabajar o estudiar, y por otro lado si observan algún tipo de esperanza para poder salir adelante, tanto en el ámbito de la Salud como en la Economía.
En estos meses, los jóvenes reflexionamos sobre el cómo existen personas que no tiene un mínimo de atención, porque aun existiendo la cuarentena, continúan saliendo a hacer cualquier cosa, como si fuese un día normal.
La mayoría opina que no hay esperanza para poder salir a flote de esta pandemia, debido a la impaciencia, desobediencia, y por sobre todas las cosas, no tener sentido común al realizar, plantear e incluso hablar las cosas adecuadamente, porque lamentablemente Argentina cree que es un país estilo 'Europeo', es decir, un país desarrollado, con buenas iniciativas o argumentos para serlo.
En cambio, las opiniones de poder continuar, dejando atrás la pandemia,es difícil pero no imposible, ya que si cumplimos con los protocolos de higiene y sobre todo, quedándonos en nuestros hogares, tarde o temprano, podremos salir a las calles sin barbijo y respirar el aire libre que tanto nos gusta.
Como conclusión, no hay que perder el ánimo, el ímpetu, y esa energía positiva, porque algún día estaremos volviendo a las calles, saldremos a pasear, a comer algo, andar en bicicleta, y lo mejor, poder vernos y abrazarnos con nuestros seres queridos.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente reflexión . Es muy importante cumplir con el protocolo de salud y no exponernos. Los profesionales de la salud, más todos los trabajadores esenciales están maximizando sus esfuerzos. Debemos acompañarlos y ayudar a que el sistema no colapse. Basta solo con asomar la cabeza y ver cómo le fue al resto del mundo con sus decisiones y prioridades .
ResponderBorrar